
Estilos del Hiten Mitsurugi Ryu
Hiten Mitsurugi Ryū (飛天御剣流, Estilo de Espada Voladora del Cielo de Honor) es el nombre de un estilo de Kendō , el cual es considerado el más poderoso dentro de los Kenjutsu, pues es un estilo veloz. Requiere la fuerza física, es efectivo contra gran cantidad de oponentes, da buena defensa, resistencia contra los golpes, y su filosofía lo hace un estilo libre, además de esto promueve el deseo de vivir y de protección del prójimo. Esta escuela solo admite un alumno en cada generación, y el maestro en turno adopta siempre el nombre de Seijurō Hiko, el maestro de esta generación es el número trece (XIII), Batusai Gin.
Se Base en la posición inicial del Battojutsu la cual es empezar la carrera con el pie derecho adelante para evitar un corte, pero en esta se inicia con el pie izquierdo. La razón de iniciar así la carrera es permitir al ejecutante dar un paso adicional hacia adelante justo en el momento en que el ataque del contrario esta a punto de ser desplegado. Este paso consigue que la cadera tenga más libertad para hacer el leve movimiento al desenfundar, lo cual puede aumentar la velocidad del ataque entre un 50% o 100% más. Este incremento de velocidad es temporal, y aquí es donde entra la segunda característica especial de esta técnica. Sólo alguien con un fuerte deseo de vivir y una seguridad plena, con claridad mental y física puede ejecutar esta técnica sino el resultado sería desastroso y letal para el que la use. Esta técnica no puede tener fallos en su uso, pues el usuario queda agotado. No puede ser eludido, y si se interpone la espada rival entra a relucir la tercera característica especial.
Historia[]
El Hiten Mitsurugi-Ryu fue creado por Kusunoki Masashige (楠木 正成) considerado el Primer Seijurō Hiko, él además poseía una Armadura y Espada legendarias creadas mediante hierro radiactivo, por lo cual es casi imposible dañarlos o hacerles el mas mínimo toque.
Con el Paso del Tiempo Kusunoki transfirió los conocimientos de su estilo de Kenjutsu a un solo alumno y según la filosofía de la técnica este lo mato al aprender definitivamente la tecnica, y asi sucecivamente hasta el presente.
El Seijurō Hiko XVIi, el maestro de Batusai Gin, lucho contra Facundo antes de transferirle definitivamente la técnica a su alumno, aunque se desconoce las condiciones de la batalla y el resultado se sabe que Facundo uso su Sharingan para copiar el Hiten Mitsurugi-Ryu, y tras la muerte del Decimoséptimo Seijurō Hiko, actualmente hay dos usuarios de la tecnica Facundo y Batusai, número nunca antes visto dada la filosofía que contrae la técnica.
Bases Filosóficas[]
El Hiten Mitsurugi busca la perfección, no sólo como luchador sino como persona, no cualquiera llega a alcanzar el título de Hiko Seijurōu, por ello la escuela evita tener a varios estudiantes, pues enseñar a varios diluiría la esencia y no todos los estudiantes tendrían el alto sentido moral que se debe tener con este estilo para no convertirse en un asesino de masas. Se busca la pureza, un espíritu libre, justo y sabio. Basado en los diálogos de Seijurō Hiko a continuación se presentan los principios básicos de la escuela:
- Será alguien cuyo espíritu sea puro, digno de confianza y de alto sentido moral.
- Deberá anhelar con pureza el poder, pero no el poder de subyugar sino el que viene del deseo de vivir.
- De preferencia debe ser huérfano, o no tener familia, pues estará dedicado a vagar para proteger a los necesitados.
- Ha de ser una persona capaz de conmoverse con el dolor ajeno, pero será centrado para no actuar apresuradamente ante la presencia del sufrimiento.
- Debe tener el firme deseo de cumplir el precepto de proteger a las personas del dolor de la era, pero como una espada libre.
- El guerrero no será dominado por poderes externos, será libre, una espada justiciera que no sea controlada por intereses más allá del de servir a sus semejantes.
- La espada de Hiten no mata a la ligera, pues una espada cegada por el poder se convierte en una calamidad que trae un baño de sangre.
- La espada de Hiten no será usada para destruir sino para proteger.
- El practicante será honorable, respetará las costumbres y la religión, y cumplirá con su deber hacia la sociedad pero no se someterá a poder alguno como ya se dijo.
- El practicante no dudará, las dudas significan la muerte, y morir es inadmisible. El guerrero confiará en su propio juicio y moral, sus creencias y fortaleza mental no decaerán en medio del caos y el temor.
- El guerrero de la vía de la espada ha de saber que aquellos que caen bajo su espada son también seres humanos, esto debe ser atentamente observado, aun el villano tiene seres queridos, así pues aunque la espada es el arma asesina ha de respetar el valor de la vida.
- El guerrero debe tener siempre presente su propia vida, la vida es el don más preciado. Quien lleve el glorioso nombre de Hiko haciendo caer con la espada a su maestro ha de haber entendido el valor de la vida, aquel que no tiene deseo de vivir no ha de llevar el nombre de la escuela.
- El conocimiento de la escuela no es para hacer infeliz al practicante, el poder que viene del espíritu de la espada es para proteger la felicidad de los necesitados y los seres queridos.
Teniendo esto en cuenta, la escuela choca con los principios de los samuráis en dos puntos fundamentales: La Servidumbre y El Honor y Belleza de la Muerte. En todo, ser un practicante implica regirse por la recta vía de los samuráis y guerreros, mas no apoya el servir a nadie más que uno mismo y al pueblo, insiste mucho en no andar sometido a los designios de nadie sino a los de la propia moral; partiendo de esto no apoya que el practicante muera por su señor o sus creencias, por esto inculca un gran deseo de vivir que es lo que permite al guerrero salir siempre victorioso «el deseo de vivir y el tener algo que proteger». El Hiten Mitsurugi puede entonces resumirse con estas palabras: pureza, valor, convicción, protección, solidaridad, vida, felicidad.
Destino del Maestro y Aprendiz[]
Como ya se explicó antes, para proteger la esencia del Hiten Mitsurugi Ryu, el maestro solo entrena a un alumno. Se establece entonces un patrón que se ha ido repitiendo a través de las generaciones. Comienza con el Seijuro Hiko del momento, en cuestión, quien al encontrar a la persona apta, le ofrece entrenarlo. Si el otro acepta, se convierte entonces en su discípulo. El tiempo que dure el entrenamiento es variable, dependiendo de la capacidad del discípulo para aprender, y también del maestro para transmitir los conocimientos. Por lo general, el entrenamiento se desarrolla en un lugar alejado de la población.
La Fase final del aprendizaje consiste en que el discípulo deduce la última técnica del Hiten Mitsurugi Ryu, el Amakakeru Ryu no Hirameki que será la técnica superior, más poderosa y avanzada. Esta es el arte definitivo y ultimo paso del Hiten Mitsurugi-Ryu. Aquí tenemos el punto decisivo en el entrenamiento del discípulo. Si el discípulo ha comprendido bien esta técnica y es capaz de enfrentar al Seijurō Hiko, entonces terminará por matar a su maestro, aunque no sea su intención.
Este es el destino del maestro y del discípulo: luego de matar al maestro, el discípulo ya domina todas las técnicas del Hiten Mitsurugi Ryu. Debe, entonces, tomar el lugar de su maestro, como nuevo Seijurō Hiko. Hereda también de su maestro la capa, que perteneció al fundador del Hiten Mitsurugi Ryu y Seijurō Hiko original. El ciclo, entonces vuelve a comenzar, con la futura búsqueda de una persona apta para ser entrenada.
Por el contrario, si el discípulo no es capaz de reproducir el Amakakeru Ryu no Hirameki a la perfección, y en consecuencia es derrotado por Seijuro Hiko, inevitablemente morirá y Hiko deberá buscar un nuevo discípulo para entrenar.
Técnicas[]

Posción Inicial del Estilo